jueves, 29 de septiembre de 2011

___^~Desempeño Fisico:::....

Respecto al entrenamiento de fuerza, actualmente se conoce que es uno de los aspectos fundamentales en el trabajo diario del entrenador especialista en acondicionamiento físico, la demanda deportiva de los participantes por desarrollar una imagen física adecuada es lo que ha permitido modificar diversos sistemas de entrenamiento de elevado rendimiento y adaptarlo a las necesidades en tiempos donde los aspectos socioeconómicos - culturales de la “moda” y el bienestar físico y mental, hace que se diseñen programas cada vez más avanzados, seguros y efectivos que favorezcan el desarrollo armónico condicionando un óptimo rendimiento humano de los participantes. Los contenidos temáticos se basan en la experiencia de años de trabajo con personas que van desde practicantes de la actividad física, siendo ejecutivos, personas de poca actividad física etcétera. Todos y cada uno de los tópicos revisados en este documento pretenden resolver la problemática de la práctica profesional del especialista en acondicionamiento físico, al momento de estructurar el proceso de entrenamiento como un sistema de preparación deportiva que retome áreas específicas de desarrollo integral. La mayoría de los profesionales concuerdan que la flexibilidad es un componente importante del acondicionamiento físico y un factor crítico para lograr alcanzar el máximo potencial físico. Hay que recordar que esta capacidad involuciona con el tiempo, es decir, en lugar de mejorar con el tiempo, se deteriora y provoca que nuestro cuerpo se “sienta” más tieso. Algunos corredores y levantadores de pesas, por ejemplo, enfatizan su instrucción de cardiovascular o fuerza y ponen poca atención a su flexibilidad. Los atletas y los entrenadores que enfatizan la flexibilidad a menudo tienen resultados positivos y desarrollan programas integrales enfatizando el entrenamiento de la flexibilidad. Para ayudarlo a reconocer los diferentes aspectos de las capacidades condicionales básicas, este capítulo presenta una concepción general del cuerpo fundamentados en el conocimiento científico especializado acerca de la instrucción de la flexibilidad que puede ayudar a alcanzar las metas de la salud y disminuir el riesgo de lesiones 


LA RESISTENCIA CONCEPTO 


Es la forma en que obtenemos (respiración); transportamos (sistema cardiovascular) y utilizamos (músculos) el oxígeno como fuente de energía para realizar un esfuerzo durante un tiempo prolongado en ausencia de la fatiga. Acentuando el empleo de las grasas como sustrato energético, dando como efecto estético la disminución de la grasa corporal. Esto está referido por la capacidad de los pulmones para proveer de oxígeno a la sangre y el sistema circulatorio para suministrar la sangre y sus nutrientes a los tejidos para soportar períodos sin presencia de la fatiga.


Los numerosos beneficios del entrenamiento cardiorrespiratorio están relacionados con una variedad de adaptaciones fisiológicas por la respuesta al ejercicio aeróbico. Las respuestas fisiológicas al entrenamiento (un incremento de la utilización del porcentaje de grasa, una disminución de la resistencia vascular periférica, un incremento en el consumo máximo de oxígeno) ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias, el riesgo de hipertensión, obesidad y colesterol elevado en sangre. Cuando estos riesgos disminuyen en las personas que entrenamos, su condición física mejora y se sitúa en niveles óptimos de salud cardiovascular. La salud cardiovascular refiere más allá que una simple mejora aeróbica. Adquiriendo y manteniendo en entrenamiento cardiorrespiratorio es uno de los objetivos de la salud cardiovascular Beneficios del ejercicio Aeróbico. Beneficios para la salud Reducción de la presión arterial Incrementa el HDL o colesterol bueno Disminuye el colesterol total Disminuye el porcentaje de grasa corporal Incrementa la capacidad aeróbica Disminuye los síntomas de la ansiedad, tensión y depresión Reducción en el estímulo de glucosa para la secreción de la insulina Incrementa la función del corazón Respuestas de adaptación fisiológica Incrementa la tolerancia al lactato Disminuye la frecuencia cardiaca basal Incrementa el volumen del corazón Incrementa el consumo máximo de oxigeno Incrementa la densidad capilar y el fluido sanguíneo Incrementa el volumen total de sangre Incrementa la ventilación máxima Incrementa la capacidad pulmonar Incrementa la movilización y utilización de grasa Reduce las causas de mortalidad Disminuye la incidencia en algunos tipos de cáncer TIEMPO REQUERIDO PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD AERÓBICA Para jóvenes y adultos de mediana edad, el porcentaje más usual de incremento de la capacidad aeróbica es de un 15 a un 20% durante 10 a 20 semanas de entrenamiento. Puede incrementarse la capacidad aeróbica dependiendo de los siguientes factores: ... Capacidad inicial de condición física. ... Edad ... Frecuencia de entrenamiento ... Intensidad de entrenamiento ... Duración del ejercicio y del programa de entrenamiento. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario